1. Fase Enseñanza Directa vs ABP
Enseñanza directa-tradicional
|
|
Ventajas
|
Inconvenientes
|
-Recoge el curriculum.
-Padres contentos con "lo de siempre". -Evaluación conocida. |
-Aprendizaje
memorístico de corta duración.
-
No se fomenta el pensamiento critico.
-Alumnos
pasivos.
-Relación
alumn@s-profesor/a unidireccional.
|
ABP
|
|
Ventajas
|
Inconvenientes
|
-Rol
activo-protagonista del alumnado.
-El trabajo en equipo
permite la mejora en habilidades sociales y el desarrollo de los
talentos.
-Favorece la
creatividad
-Se rompe con la idea
de docente como autoridad de conocimiento y se favorece la
concepción de docente guía-mediador (relación bi-direccional)
-Favorece la autonomía
y responsabilidad del alumnado.
-Promueve el
pensamiento crítico
-Aprendizaje funcional y significativo porque
lleva a la resolución de problemas en la vida real.
|
-Necesita una
planificación exhaustiva para la aproximación al curriculum
-Confusión en los
primeros proyectos por parte del alumnado debido al proceso de
adaptación a una nueva forma de trabajar.
-Algunos alumnos /as
“seran los vagos”del grupo.
-Posibles quejas de
familias.
-Necesita mucha
formación y preparación por parte del docente.
|
Fase 2. Análisis de un proyecto de referencia.
El proyecto a analizar se llama "Al Mercado con Tablets" alumnado de 1º E.Primaria del
CEIP Federico García Lorca y que han publicado en la web
http://abru5-6.blogspot.com.es/2013/03/proyecto-tablets-en-el-aula.html.
El proyecto se trata de desarrollar
unas tareas relacionadas con el mercado a través del uso de tablets.
He evaluado dicho proyecto basándome
en los 6 principios de ABP publicados en eduteka:
-Autenticidad, el proyecto conecta con su entorno al referirse a la actividad de “ir a hacer la compra” y su conocimiento del código QR (pudiendo informar también a adultos).
-Rigor académico, el proyecto es interdisciplinar al implicar diferentes materias (matemáticas, lengua, conocimento del medio, plásticas, inglés…).
-Aplicación del aprendizaje,requiere que el alumno ponga en proceso habilidades para hacer la lista de la compra y realizar la compra en internet. Así como resolver problemas sencillos de cálculo.
-Exploración activa. La exposición de un tema “de expertos”, la investigación sobre Antonio Machado, realización de un poema y la auto-descripción requieren que el alumnado desarrolle un trabajo de campo durante un tiempo y que utilice diferentes métodos.
-Interacción con adultos.Se da, por ejemplo, en la lista de tareas a escribir “antes” de ir al mercado en el que las familias colaboran. Además, también participan adultos en la elaboración de las grabaciones.
-Evaluación. Se lleva a cabo, principalmente, mediante presentaciones colgadas en el blog del proyecto. Además, como tarea final se crea un mural interactivo con los códigos QR de diferentes alimentos. También se emplea la técnica de auto-evaluación, al evaluar el alumnado el uso de la tablet en sus aprendizajes.
-Autenticidad, el proyecto conecta con su entorno al referirse a la actividad de “ir a hacer la compra” y su conocimiento del código QR (pudiendo informar también a adultos).
-Rigor académico, el proyecto es interdisciplinar al implicar diferentes materias (matemáticas, lengua, conocimento del medio, plásticas, inglés…).
-Aplicación del aprendizaje,requiere que el alumno ponga en proceso habilidades para hacer la lista de la compra y realizar la compra en internet. Así como resolver problemas sencillos de cálculo.
-Exploración activa. La exposición de un tema “de expertos”, la investigación sobre Antonio Machado, realización de un poema y la auto-descripción requieren que el alumnado desarrolle un trabajo de campo durante un tiempo y que utilice diferentes métodos.
-Interacción con adultos.Se da, por ejemplo, en la lista de tareas a escribir “antes” de ir al mercado en el que las familias colaboran. Además, también participan adultos en la elaboración de las grabaciones.
-Evaluación. Se lleva a cabo, principalmente, mediante presentaciones colgadas en el blog del proyecto. Además, como tarea final se crea un mural interactivo con los códigos QR de diferentes alimentos. También se emplea la técnica de auto-evaluación, al evaluar el alumnado el uso de la tablet en sus aprendizajes.
Fase 3: Presentación mi 1º Prototipo de proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario